Noticia20/02/2025

Visitas formativas en «Operaciones Básicas de la Industria Textil»

Programa CRISOL-Formas

En las últimas semanas, los participantes del programa de capacitación Crisol Formas en Operaciones Básicas de la Industria Textil que se desarrolla en Cáritas, han llevado a cabo tres salidas formativas en la ciudad de Plasencia, con el objetivo de ampliar sus conocimientos y acercarse a distintos entornos laborales.

 

Visita al Punto de Acompañamiento Empresarial (PAE)

Uno de los destinos fue el Punto de Acompañamiento Empresarial (PAE), donde los participantes recibieron información clave sobre los pasos necesarios para emprender un negocio. En esta sesión, se abordaron aspectos fundamentales para la creación y consolidación de empresas, además de la coordinación de los servicios de apoyo que ofrece la administración pública.
Agradecemos a María, quien brindó una charla enriquecedora en la que se resolvieron numerosas dudas de los asistentes.

 

Recorrido por la lavandería del Hospital Virgen del Puerto

El grupo también visitó la lavandería del Hospital de Plasencia, donde pudieron observar de primera mano el proceso de limpieza, desinfección y esterilización de la ropa hospitalaria.
Esta visita permitió valorar la importancia de la organización y el trabajo en un área clave para el mantenimiento de la higiene en el centro sanitario.
Nuestro agradecimiento a Antonio, responsable de la lavandería, quien gestiona el trabajo no solo del hospital Virgen del Puerto, sino también de otras gerencias extremeñas. Asimismo, extendemos nuestro reconocimiento a Mercedes Refolio, Directora Económico y Presupuestaria de la Gerencia de Plasencia, por hacer posible esta experiencia.

 

Charla sobre Economía Solidaria en el Centro Universitario de Plasencia

El ciclo de visitas culminó en el Centro Universitario de Plasencia, donde el Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales José Francisco Rangel, de la Universidad de Extremadura, impartió una charla sobre Economía Solidaria. Durante la sesión, se explicó cómo este modelo económico promueve actividades de interés colectivo, basadas en la cooperación voluntaria y la ayuda mutua.

Desde el Proyecto Crisol, expresamos nuestro agradecimiento al PAE, al Área de Salud de Plasencia y al Centro Universitario de Plasencia por compartir su conocimiento y enriquecer la formación de nuestros participantes.