Apoyo al Derecho a la Alimentación para familias vulnerables y pequeños agricultores del Distrito de Panda, Mozambique
El proyecto «Apoyo al Derecho a la Alimentación para familias vulnerables y pequeños agricultores del Distrito de Panda (Inhassune) – Mozambique» es una intervención necesaria y urgente para abordar las necesidades críticas de las comunidades de Guguza e Inhassune. A través de la mejora de técnicas agrarias, la capacitación y educación, el empoderamiento comunitario y la mejora de la seguridad alimentaria, el proyecto tiene el potencial de transformar la vida de las familias beneficiarias y contribuir al desarrollo sostenible de la región.
Localización
El proyecto se lleva a cabo en la diócesis de Inhambane, distrito de Panda, Mozambique.
Resumen del proyecto
El proyecto se centrará en apoyar a 90 familias en dos comunidades y a una escuela agraria que pertenece a la red de escuelas rurales de formación profesional para los niños y niñas que cuando salen de la escuela primaria en sus aldeas no encuentran oportunidades para continuar sus estudios. Es una escuela promovida por la Iglesia Católica que actualmente cuenta con 166 alumnos procedentes de las comunidades de alrededor.
Se contribuirá con el proyecto a mejorar las técnicas agrarias que supongan mejoras en su sistema de producción promoviendo la agricultura agroecológica para la seguridad alimentaria, introduciendo cultivos tolerantes al cambio climático (sequía) que desde hace años sufre la zona. Se promoverán cambios que permitan a las familias mejorar su calidad de vida, convirtiéndolas en protagonistas de su propio desarrollo.
Objetivos
- Incrementar la producción agrícola sostenible:Introducir y promover técnicas agrarias mejoradas y cultivos tolerantes al cambio climático (sequía) entre 90 familias de las comunidades de Guguza e Inhassune, con el fin de aumentar la productividad y la resiliencia de sus sistemas de producción.
- Fortalecer la educación y formación agraria:Proveer formación en técnicas agrarias sostenibles a 166 alumnos y profesores de la Escuela Agraria de Panda, mejorando sus habilidades y conocimientos para que puedan aplicar prácticas agrícolas modernas y contribuir al desarrollo de sus comunidades.
- Empoderar a las comunidades locales:Fomentar la participación activa de las familias beneficiarias en el desarrollo de sus propias capacidades y en la toma de decisiones sobre sus prácticas agrícolas, promoviendo su autonomía y protagonismo en el proceso de desarrollo comunitario.
Apoyo al proyecto
Durante el curso 2024/2025, este proyecto ha contado con el valioso apoyo de la comunidad parroquial de San José, en Plasencia. El grupo de 2º de Confirmación ha ejercido un papel protagonista como anfitrión, liderando diversas acciones de sensibilización para dar a conocer la iniciativa entre los feligreses y promover su implicación.
A través de charlas, difusión de información, recogida de donativos, venta de productos solidarios y momentos de oración compartida, los jóvenes han logrado movilizar a toda la parroquia en torno a esta causa.
Gracias a estas acciones, han conseguido sumar apoyos y aportaciones económicas de diversos miembros de la comunidad parroquial: catequistas, compañeros de otros grupos de catequesis, feligreses y, especialmente, la Hermandad del Santísimo Cristo de la Columna, que ha realizado una generosa donación de 300 euros. Además, la Diócesis de Plasencia ha concedido una subvención de 3.500 euros para reforzar su compromiso y seguir ampliando el alcance del proyecto.
En total, se han recaudado ya más de 4.200 euros, fruto del entusiasmo, la esperanza y el espíritu solidario que anima a estos jóvenes y a toda la comunidad de San José.
Si te interesa este proyecto y quieres recibir más información, llámanos al 633 234 763 o rellena el siguiente formulario.